Tipos de meditación

 


**Introducción**


A lo largo de los años, muchas personas me han preguntado qué tipo de meditación es mejor, cuál deberían practicar, o si lo están “haciendo bien”. Y siempre respondo lo mismo: no se trata de hacerlo bien, se trata de **estar presente, con honestidad, con sencillez y con amor**.


Meditar no es algo esotérico, difícil o reservado a unos pocos. Es una forma natural de volver a casa. De recordar quiénes somos más allá del ruido, del ego y del hacer constante. Y como cada ser humano es único, **hay muchas formas de meditar**.


Aquí comparto una pequeña guía para que, si estás empezando, puedas orientarte y descubrir cuál puede ser tu puerta de entrada a este camino tan bello y transformador.


### 1. **Atención plena o mindfulness**

Consiste en **prestar atención al momento presente**, sin juzgar. Puedes observar tu respiración, sensaciones, sonidos o pensamientos sin seguirlos ni rechazarlos.

👉 Te ayuda a vivir más presente y con menos ansiedad.


### 2. **Respiración consciente (Ānāpānasati)**

Observas la respiración tal como es, sin modificarla. Solo sientes cómo entra y sale el aire, una y otra vez.

👉 Es un ancla poderosa para volver al aquí y ahora.


### 3. **Repetición de mantras**

Repetir internamente una palabra o frase con carga espiritual (como “OM”, “So Hum”, “Soy paz”).

👉 Silencia la mente, abre el corazón y eleva la vibración.


### 4. **Visualización o concentración en una imagen**

Puedes usar una vela, un mandala, una flor o una figura espiritual. También imaginarla con los ojos cerrados.

👉 Ayuda a enfocar la mente y despertar cualidades internas.


### 5. **Meditación guiada**

Ideal para quienes empiezan. Una voz te va llevando paso a paso, con imágenes, sensaciones o mensajes.

👉 Muy útil para relajar cuerpo y mente con facilidad.


### 6. **Meditación del corazón (Metta Bhavana)**

Se repiten frases de buenos deseos hacia uno mismo y hacia los demás: “Que yo esté en paz… que tú estés en paz…”

👉 Suaviza el carácter, sana heridas y despierta la compasión.


### 7. **Meditación en movimiento**

En lugar de estar sentado, se medita moviéndose con conciencia, como en el Tai Chi, Qi Gong o la secuencia simbólica de **Saranam**.

👉 Une cuerpo, mente y respiración en una danza sagrada.


### 8. **Meditación trascendental**

Consiste en repetir mentalmente un mantra específico, recibido de un maestro. Se practica en silencio, sin esfuerzo.

👉 Busca trascender el pensamiento y entrar en un estado profundo de paz.


### 9. **Contemplación**

Meditas reflexionando serenamente sobre una pregunta esencial o una enseñanza espiritual, como “¿Quién soy yo?”

👉 Ideal para quienes buscan claridad interior o comprensión profunda.


### 10. **Zazen (meditación zen)**

Simplemente sentarse y estar. No hay nada que hacer, ni mantra, ni respiración… solo presencia.

👉 Una práctica de silencio absoluto que nos abre a lo que es.


## ¿Con cuál empezar?


Empieza por la que te atraiga más. Prueba. Experimenta. Y quédate con la que te conecte con lo esencial.

Lo más importante no es la técnica, sino tu **presencia sincera**. Tu deseo auténtico de vivir desde la paz, el amor y la verdad.


Meditar es volver a ti. Y desde ahí, mirar la vida con una media sonrisa.🙏



Comentarios