Que es el yoga? Paz mental

Patanjali fue un sabio y yogui que vivió en India hace 2400 años aproximadamente y fue el primero que recopiló todas las enseñanzas existentes hasta ese momento sobre yoga y las dejó plasmada en los “Yoga Sutra de Patanjali”.
En ellos a través de pequeños aforismos denominados sutras definió lo que es el yoga, como se ha de practicar, cuáles son los resultados de ello y el estado final al que se llega denominado “Samadhi”.
Atendiendo a como Patanjali define yoga nos encontramos que en el segundo sutra nos dice en sánscrito: "Yogas citta vritti nirodha", que lo podemos traducir como “El yoga es la cesación de las fluctuaciones de la mente”. En definitiva lo que quería expresarnos es que yoga es lo que en nuestros términos más modernos conocemos como paz mental. Pero que es paz mental? A qué nos referimos? Todos podemos intuir que quiere decir, pero vamos a intentar poner un par de ejemplos de situaciones de nuestra vida donde nos encontremos cerca de ese estado de paz interior y otras donde por el contrario estemos totalmente alejados de el. Suponer que estáis en la playa en un día apacible y agradable disfrutando de una preciosa puesta de sol. En ese instante nuestra mente se aquieta, nuestros pensamientos se calman y nos acercamos a ese estado que el yoga nos marca. Por otro lado, recordar una situación donde hayáis tenido una discusión acalorada y donde vuestra mente haya estado completamente desequilibrada, arrastrada por emociones muy intensas de rabia, rencor. Ese estado es justamente el contrario, donde sufrimos de una mente totalmente alterada. El ejemplo visual más utilizado, para entender que es lo que denominamos paz mental o interior es el de un lago, donde en ciertos momentos puede haber una quietud total y sus aguas permanecer en paz, mostrándose en su superficie en total armonía o por contra ese mismo lago puede estar completamente alterado por turbulencias y corrientes internas fuertes que lo convierten en un verdadero hervidero en su superficie. Una situación y otra del lago se asemejan a la paz mental o por contra al caos y desorden de una mente desequilibrada y alterada. Las turbulencias y corrientes del lago se asemejan mentalmente a los pensamientos y emociones, que dependiendo de su intensidad alteran el equilibrio mental.
Ya hemos situado el concepto de paz mental, pero ahora nos surgen alguna preguntas adicionales, como ese estado es deseable y equiparable a lo que conozco como felicidad? Y por otro lado se puede llegar a una total paz interior o es imposible acceder a ella, pues ni mi mente ni mi ambiente y situación en la vida me lo facilitan?
Si contestamos a la primera pregunta afirmativamente, podemos plantearnos otras, tales como el yoga, más concretamente la práctica de asanas me acercan a esa paz? Y también nos aparece otra duda, como es suficiente con practicar asanas? O tengo que hacer algo más en mi vida, para irme acercando a ese estado deseado?

Todas estas preguntas las iremos explicando en futuras entradas, pero una primordial es: el yoga y específicamente la práctica de asanas me dan paz mental? Esta pregunta se puede contestar recordando cual es el la situación de la mente al entrar a una clase de yoga y cual es al finalizar la clase, tras realizar Savasana? En mi caso y tras casi 25 años de experiencia no tengo dudas, pero debéis ser cada uno de vosotros quienes contestéis a estas cuestiones. Si creéis que la paz mental es realmente algo que te acerca a la felicidad auténtica y las asanas son una vía hacia esa paz, el yoga merece la pena y seguir practicando es realmente valioso. En mi caso no existen dudas y por ello mi vida está tan dedicada a esta filosofía que desde hace miles de años se practica, tal como Patanjali nos enseño. Te animo a seguir avanzando con ilusión y ganas en este sendero de paz. Namaste.🙏

Comentarios