Puntualidad en clase de yoga

La puntualidad en clase de yoga es muy importante siendo las razones de diversas índoles:
A) Por autodisciplina. El yoga es una vía de transformación, que en definitiva es una filosofía o forma de vida y en uno de sus apartados, trata específicamente de la autodisciplina, en lo que se llama los Niyamas, que junto al resto de los principios del yoga, nos posibilitan nuestro cambio. Es evidente que en cualquier camino o vía para transformarse a uno mismo, la autodisciplina es básica. No es posible cambio, sino tenemos la fuerza de voluntad y la determinación y persistencia, para mantener lo que decido he de modificar y las decisiones que decido he de cumplir. Puede un atleta mejorar como tal, si es anárquico y no mantiene sus ritmos de entrenamiento y su vida en orden? Evidentemente, no. En el Yoga es fundamental, la autodisciplina, dentro de la cual está el cumplir los horarios, entre otros aspectos.
B)  Por respeto a los demás. Llegar tarde a cualquier reunión o cita, significa que los demás te han de esperar o sufrirán tu retraso y eso no es respetar a los demás. De las cosas más importantes de la vida es el tiempo. El dinero, la energía, etc, se pueden recuperar, pero el tiempo no. Además nos creemos que 5 minutos no son nada, pero si alguien llega 5 minutos tarde a una reunión de 20 personas, se pierden 1hora y 40 minutos. Si, porque 20 personas por 5 minutos son 100 minutos. Y el resto de personas tienen el derecho de invertir su tiempo en lo que quieran, no esperando a alguien.
C) Por coherencia con el ritmo de vida y la atención que el Yoga pretende. En esta filosofía se intenta vivir más sosegadamente y con un la atención más presente en todos nuestra vida, pero para ello es básico la lentitud y vivir en el aquí y ahora, disfrutando y siendo consciente del instante, pero las prisas son uno de los enemigos principales para ello. Como vamos a estar en el momento presente y disfrutarlo, si vamos corriendo y con prisas a todos lados. Pensarlo, pues el yoga plantea un estilo de vida tranquilo, relajado, amoroso y consciente y para ello se necesita mayor silencio (externo e interno) y LENTITUD. Nuestra sociedad premia el hacer muchas cosas, el correr, incluso alguien estresado es alguien importante, pues tiene muchas actividades que atender. La idea en esta filosofía es hacer las cosas despacio, conscientemente y bien, disfrutando y viviendo el instante y sorprendentemente entonces eres mucho más eficaz y puedes hacer más cosas, pues guardas tus energías y todo está hecho con mucha más calidad. Como se prepara una buena comida? Corriendo o con tranquilidad y disfrutando de lo que se hace?
D) Para poder practicar asanas correctamente. Si llegáis a clase corriendo y excitados por las prisas, es evidente que os va a costar más entrar en la clase a nivel mental-emocional. Como vais a practicar con atención y sobre todo con la mente relajada? Si partís de una excitación mental, provocado por el estrés de llegar tarde, la práctica no puede realizarse correctamente o al menos os costará más. Además ese estrés es contagioso y se lo transmitís a los compañeros. Se llega tarde mientras se canta el OM, por ejemplo y se oye a la persona correr, colocando el antideslizante, quitándose la ropa. Eso no beneficia al grupo en absoluto, sino que también distorsiona el ambiente necesario para practicar.
E) Por ser un fenómeno tendente a convertirse en acumulativo y sistemático. Si permitimos que ciertos alumnos lleguen a clase tarde y el comienzo de la clase se retrasa por esta razón, el resto de los alumnos son conscientes de ello y dejan en algunos casos de llegar a su hora, con lo cual los tendentes a retrasarse aun lo hacen con mayor frecuencia y tiempo, convirtiéndose en un fenómeno que se va acumulando y siendo parte de la dinámica  normal de clase, con lo que se generaliza y se convierte en habitual,perdiendo ya de forma sistemática 10-15 minutos de las clases, con lo cual hemos premiado a los habituales tardones en detrimento de los puntuales y restando un tiempo muy valiosos a nuestras clases.
F) Para mejorar las relaciones. En clase lo ideal es mantener el silencio en la práctica de asanas y cada uno centrar la atención en su propia práctica, pero el compartir una clase une. Para poder afianzar esas relaciones podemos utilizar los momentos previos a las clases y los posteriores. Compartir nuestra experiencia con el yoga y hacer amigos alrededor de esta forma de vida es muy positivo y ayuda en la práctica de cada uno y en la vida en general.
Un tema importante de la puntualidad es el de la hora de finalización de las sesiones. En este apartado, nunca las clases o práctica conjunta pueden irse 10 minutos como máximo más de lo previsto, pues los alumnos también pueden tener compromisos posteriores.
En el caso de que algún alumno tenga que ir antes de finalizar la clase, debe comunicárselo al profesor al empezar, para que lo tenga en cuenta y siempre termine correctamente la sesión, haciendo Savasana.🧘🏻‍♂️🧘‍♀️🤗🙏

Comentarios