El yoga tiene una antigüedad de miles de años, pues hay restos arqueológicos de hace 3500 años con figuras de hombres practicándolo y nace en India, totalmente imbuido en el hinduismo y como una de las filosofías que resolvía el problema que esta religión planteaba.
Según esta religión, el hombre en la vida está sometido inexorablemente al sufrimiento (la mejor traducción es insatisfacción innata de la existencia) y está encadenado al ciclo de reencarnaciones, por lo que penará una vida tras otra hasta que sea capaz de salir se ese círculo de nacimiento-muerte-nacimiento..... La vía que el Yoga plantea para hacerlo es conseguir que la chispa divina que cada ser humano tiene o “atman” y que se encuentra oculta por otras capas del ser humano, como son la mente y el ego, se desarrolle de tal forma que sea capaz de fundir al resto de capas y se convierta en un ser totalmente mejorado, siendo entonces sabio y santo y con una mente totalmente equilibrada, serena y pacífica. En ese momento el alma individual o “atman” se fundirá con el Dios universal, que todo lo inunda o “Brahma”.
Según esta religión, el hombre en la vida está sometido inexorablemente al sufrimiento (la mejor traducción es insatisfacción innata de la existencia) y está encadenado al ciclo de reencarnaciones, por lo que penará una vida tras otra hasta que sea capaz de salir se ese círculo de nacimiento-muerte-nacimiento..... La vía que el Yoga plantea para hacerlo es conseguir que la chispa divina que cada ser humano tiene o “atman” y que se encuentra oculta por otras capas del ser humano, como son la mente y el ego, se desarrolle de tal forma que sea capaz de fundir al resto de capas y se convierta en un ser totalmente mejorado, siendo entonces sabio y santo y con una mente totalmente equilibrada, serena y pacífica. En ese momento el alma individual o “atman” se fundirá con el Dios universal, que todo lo inunda o “Brahma”.
Esta es la noción del yoga hinduista, pero nosotros en Occidente tenemos otra cultura, otras religiones y otra visión radicalmente distinta del mundo y del hombre. Por tanto, puede ser válido el yoga para nosotros? Entiendo, que sí, pues el objetivo del yoga primitivo hinduista, pasa por una mejora total de la persona, que le lleva a un estado elevado, llamado “samadhi” o “moksha”, que es el equivalente a la iluminación o nirvana budista, donde se desarrolla la personalidad al máximo y se llega a un estado de extasis o felicidad plena. Este punto de búsqueda de la felicidad es común a todos los seres, por tanto el yoga se nos presenta como una “vía de transformación “ del hombre para llegar a la felicidad plena o paz interior. Esta vía consiste en el desarrollo de todos los apartados del ser humano a su máxima expresión y de una forma armónica e integradora. Es decir, el ser humano desarrolla sus aspectos físicos, emocionales, mentales, éticos y espirituales al máximo, de forma armónica o lo que es lo mismo, avanzando todos estos apartados sin que ninguno quede rezagado y de forma integradora, por lo que el ser humano deja de tener distintas parcelas diferenciadas y que pueden no ser coherentes, sino se unifica, siendo el aspecto espiritual el dominante e integrador. Todos tenemos una faceta espiritual, seamos creyentes o no, pues este concepto es el elemento que transciende al ego y al que apelamos, por ejemplo, cuando decimos actuamos en conciencia. Por lo tanto el yoga representa una vía que transforma al ser humano desde un estado dominado por el egoísmo y el sufrimiento inherente, hasta otro donde el alma, conciencia, ser interior, o como cada uno interprete la parte espiritual es la que lidera su existencia y con ello encuentra una paz interior, que no tiene punto de comparación, con cualquier estado mental conocido.
Para ello, el Yoga se apoya en ocho escalones o estadios, que dan nombre al “astangha Yoga”, donde se abordan aspectos éticos, de disciplina individual, ejercicios psicofisicos, energéticos a través de la respiración, de control de los sentidos y de la mente y con un estadio final denominado “samadhi”, que es el objetivo último. Veremos en otra entrada, estos ocho estadios, con detalle.
Como conclusión de esta entrada y de esta forma de definir el yoga, como una vía de transformación, lo que puedo aportar, pues lo he experimentado en mí mismo y lo he visto en muchas otras personas es que el yoga te transforma y te ayuda a ser más feliz y a afrontar la vida, con más entereza, alegría y serenidad. Esta es mi experiencia y desde ahí os animo a probarlo a quienes aún no lo habéis hecho y a seguir profundizando a los que ya practicáis en esta milenaria disciplina o filosofía de vida. Namaste.😘🙏
Comentarios
Publicar un comentario